Responsabilidad social
Somos conscientes de que uno de los objetivos primordiales para el correcto funcionamiento de una organización, en nuestros días, es la consideración de todos aquellos aspectos que permitan calificarla como empresa socialmente responsable. El adecuado desarrollo económico debe ser compatible con el compromiso social y el respeto al medio ambiente.
Hemos adoptado una serie de principios que nos permiten seguir creciendo, en línea con la demanda de nuestros clientes, dentro de un marco de respeto y cuidado del entorno.
Por ello, actualmente y desde enero del 2011, Sureuskadi gestiona un Teaming de sus empleados, que donando 1€ neto de su nómina, se hacen llegar al Orfanato de Kanuya en Bamako (Mali) una asociación sin ánimo de lucro en Bamako, creada en 1992 y que se ocupa de los niños de la calle, huérfanos, abandonados y adolescentes embarazadas. Normalmente, son niños y jóvenes huérfanos, que han sido abandonados o que han pasado una temporada en prisión (en algunos casos, el sistema los envía a vivir al centro). Kanuya les da acogida permanente, siempre con la visión de generarles competencias y autonomía para que un día puedan valerse por sí mismos. El equipo de Kanuya se ocupa desde los cuidados diarios de los niños y su educación, hasta de todos los aspectos jurídicos derivados de su situación particular socio-familiar. Sureuskadi colabora donando una cantidad mensual igual a la obtenida por el conjunto de los trabajadores.
A fin de participar activamente en proyectos de desarrollo cultural, socioeconómico, de educación y deporte, y cualquier otra área que favorezca el desarrollo humano, Sureuskadi colabora con un acuerdo de patrocinio con el San Sebastián Gipuzkoa Basket desde el año 2004.
Por último, para gestionar adecuadamente la utilización de los recursos naturales y el manejo de los residuos ,Sureuskadi recicla todo su material de oficina.
Se utilizan regularmente los servicios de recogida selectiva de material informático, de telefonía, papel, plásticos,…